PEC1 – El mercado del diseño

Las marketplaces a día de hoy

Hemos llegado a un momento en nuestros días donde la oferta de sitios dónde los diseñadores podamos mostrar nuestro trabajo e incluso ponerlo a la venta. Es importante destacar lo fácil e intuitivo qué es llegar a estos «puntos de venta» y potenciar «dichas ventas» por el modo de visualizar los elementos que se muestran y hacerlos atractivos para potenciar esas ventas.

A día de hoy tenemos Marketplaces de todos los tamaños y colores, cada una con su peculiaridades, centrándose algunas en productos en particular o siendo mucho más genérico y englobando muchos productos de nuestro gremio.

Aquí  3 ejemplos de marketplace que me han parecido muy interesantes y que suelo consumir de vez en cuando:

 

Iconfinder

 

Iconfinder es un sencillo pero poderoso buscador de iconos, que nos permitirá encontrar material gráfico para diferentes productos como lo pueden ser sitios web o presentaciones, entre muchos otros.

¿Que nos ofrece Iconfinder?

En ICONFINDER podremos encontrar desde un icono en particular hasta colecciones completas de ellos. Estas imágenes están disponibles en diferentes formatos que abarcan SVG, JPG, PNG, ICO, entre otras. Además puedes encontrar diferentes tamaños siendo el mayor de 512 x 512 pixeles y el menor de 16 x 16. Una opción interesante es el editor que nos permite realizar modificaciones a nivel color, background, tamaños etc. Y desde 2013 es importante mencionar que Iconfinder se convierte en marketplace dónde podrás crear tu perfil y vender iconos o paquetes al precio que creas oportuno.

Freepik

Freepik es una plataforma online de motor de búsqueda muy útil para los diseñadores gráficos, porque les permite localizar todo tipo de fotos de gran calidad, imágenes vectoriales, archivos PSD e ilustraciones de manera gratuita. Para encontrar el diseño que quieras cuenta con filtros por categorías como: naturaleza, animados, dibujos, logos, personas, etc.

 ¿Que nos ofrece Freepik?

 Si eres diseñador gráfico o simplemente un usuario que utiliza muchos recursos visuales, dicha página te encantará. Ha sido destacada por la calidad de su contenido, de hecho son muy exigentes con el catálogo que ofrecen. Esta creada para beneficio mutuo, porque también ofrece la oportunidad de que puedas ganar dinero con tus imágenes. Es una plataforma con múltiples oportunidades para los amantes del diseño gráfico…! Ten la libertad de contarnos tu nueva experiencia con la web Española.

iStock

iStock es una plataforma de microstock que ha estado en lo más alto de la industria de las fotos de stock de manera constante desde sus inicios a principios del 2000, liderando el grupo de las compañías más importantes de microstock conocidas como las «6 grandes». 

 ¿Que nos ofrece iStock?

Su sistema de precios está basado en «créditos», una unidad de precios independiente cuyo valor ha variado a lo largo de los años (muchas agencias han reproducido este sistema también. Originalmente, sólo ofrecían paquetes de créditos de diferentes tamaños que los compradores podían comprar a pedido y luego utilizar los créditos para comprar fotos. Más tarde, cuando Shutterstock apareció, introdujeron » suscripciones para créditos», lo que quería decir que podías comprar paquetes de créditos mensuales por una cuota mensual. Finalmente en el año 2014 introdujeron las suscripciones propiamente dichas.

PEC2 – ¿Quién soy yo?

¿Quién soy yo? Creando la marca personal

La marca personal o personal branding es la forma en que me perciben el resto de usuarios gracias a las acciones que realizo y comunico a diario en los entornos que los que actúo (en este caso tanto online como offline). El objetivo de la marca personal es considerarse a uno mismo como una marca comercial y crear a partir de ella unos valores, atributos, características y objetivos con los que diferenciarse del resto y conseguir el éxito profesional. Es una carrera de fondo que ir realizando día a día mostrando quién soy y que me gusta hacer. 

Así pues he trabajado en la siguiente propuesta de personal branding en las que actualmente tengo proyectado mi trabajo.

  • Área de diseño

Actualmente soy digital product designer enfocado en la ux/ui/front y mi idea es seguir continuando por este camino. Tengo especial interés por el branding y todo lo que rodea al valor de la marca.

  • Claim

Construyendo experiencias innovadoras

  • Naming

Siempre he centrado mis anteriores namings en la A de Alberto. Mi idea es continuar haciéndolo ya que siempre he relacionado mi trabajo freelance a ese branding. Cuando algo funciona y no hay garantías si un cambio puede ayudarnos o no, hay que estar muy seguro si sería bueno acometer dicho cambio. No obstante mi idea sería añadir algún elemento a la A que haga alusión a mi trabajo (UX/UI/Front) por lo que quizá unos corchetes angulares podrían funcionar.

  • Público

Empresas que quieran mejorar la UX / UI de sus productos digitales para conseguir ser punteros con dichos productos en sectores a los que pertenezcan.

Pechakucha – Documento Ejecutivo – Alberto Fernández García

Buenas compañeros

Os adjunto tanto el Documento Ejecutivo como la presentación formato Pechakucha donde os hablo mi trabajo sobre CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo).

Un saludo y gracias 😉

 

*Os recomiendo descargar el PDF ya que en el visor no se ve correctamente ya que la presentación va por pliegos y no por páginas. Disculpar las molestias ocasionadas

Fernandez_Garcia_DE_PIII_compressed

 

Primeres passes

Pública

Benvinguts/des a l’espai personal UOCfolio. Si sou els/les autors/es de l’espai, podeu començar a editar-de la mateixa manera que s’edita un bloc WordPress, veureu però, que disposeu de certes eines que relacionen les entrads del vostre espai personal amb les PAC i activitats de les aules. També permet triar nivells de publicació segons els vostres interessos. Trobareu informació per entendre bé com funciona a https://folio.uoc.edu/

En cas d’incidències pots obrir aquest enllaç i compartir qualsevol dubte, problema o proposta de millora. https://gestio.elearnlab.org/portafolio/